Recursos docentes premium para educación básica
Planes de clase, hojas de trabajo y cuestionarios descargables con suscripción de acceso total para preescolar hasta 12.º grado.

Quiénes somos
Equipo de docentes y diseñadores curriculares que crea recursos rigurosos, inclusivos y listos para usar, alineados a estándares y pensados para optimizar tiempo, elevar el aprendizaje y apoyar a toda comunidad educativa.

Preescolar y primeros grados
Incluye objetivos observables, rutinas de inicio, actividades multisensoriales, tiempos sugeridos, evaluación rápida y extensiones para juego guiado. Cada plan propone lenguaje modelo, preguntas detonadoras y materiales accesibles, garantizando experiencias seguras y significativas alineadas con el desarrollo socioemocional y las habilidades tempranas de alfabetización y numeración.
Leer más

Grados intermedios: 3.º a 5.º
Unidades basadas en indagación con organizadores gráficos, estrategias de lectura cercana, resolución colaborativa de problemas y rúbricas de desempeño. Se especifican metas de contenido, criterios de éxito, conexiones interdisciplinarias y opciones de diferenciación, asegurando coherencia entre actividades, evidencias de aprendizaje y evaluación formativa integrada en cada sesión.
Leer más

Secundaria y bachillerato
Secuencias por proyectos con hitos, listas de cotejo y tareas auténticas que exigen pensamiento crítico, argumentación con evidencia y comunicación disciplinar. Incluyen referencias a estándares nacionales, estrategias de andamiaje, opciones de elección estudiantil y extensiones para investigación avanzada, fomentando autonomía, metacognición y transferencias entre contextos académicos y reales.
Leer más
Hojas de trabajo imprimibles y editables
Materiales listos para personalizar, diseñados para práctica guiada, refuerzo y evaluación cotidiana.




Cuestionarios y evaluación continua
Instrumentos equilibrados para diagnosticar, monitorear progreso y certificar logros con trazabilidad.
-
Cuestionarios de respuesta múltiple, emparejamiento y construcción corta que revelan ideas previas y niveles de dominio. Incluyen claves justificadas, retroalimentación sugerida y tiempos estimados, permitiendo ajustar instrucción al instante, agrupar estudiantes estratégicamente y documentar evidencias sin interrumpir el ritmo de la clase ni sacrificar oportunidad de práctica significativa.
-
Colecciones clasificadas por habilidades cognitivas, desde recuerdo hasta evaluación y creación. Cada ítem detalla estándar asociado, distractores plausibles, propósito diagnóstico y variaciones para diferentes contextos, facilitando ensamblar pruebas equilibradas, comparar desempeños longitudinales y mantener la calidad psicométrica en distintas aplicaciones dentro de una misma secuencia curricular.
-
Instrumentos con secciones temporizadas, rúbricas analíticas y criterios de calificación transparentes. Ofrecen cortes por dominio, reportes interpretables para familias y recomendaciones de intervención, asegurando decisiones pedagógicas informadas, comunicación clara y seguimiento responsable del progreso, sin sesgos innecesarios y con accesibilidad para diversas necesidades educativas.
Diferenciación y apoyos personalizados
Herramientas para atender ritmos, intereses y necesidades diversas sin perder rigor académico.

Recursos bilingües y para familias
Materiales en español con apoyos de traducción y comunicación hogar-escuela culturalmente pertinentes.
Más informaciónMatemáticas desde inicial hasta 12.º
Trayectorias coherentes que integran comprensión conceptual, procedimientos eficientes y aplicación.
Aritmética y pensamiento numérico
Secuencias que desarrollan sentido numérico, composición y descomposición, estrategias mentales y algoritmos estándar. Incluyen problemas contextualizados, modelos visuales, rectas numéricas y discusiones orales, consolidando fluidez con significado y preparando transiciones naturales hacia fracciones, razones, porcentajes y operaciones con números racionales en escenarios reales.
Álgebra y funciones
Progresiones desde patrones y tablas hacia ecuaciones lineales, sistemas, desigualdades y funciones no lineales. Proponen representaciones múltiples, análisis de pendiente e intersecciones, y tareas de modelación, fortaleciendo razonamiento simbólico, verificación de soluciones y comunicación matemática precisa con énfasis en claridad de argumentos y justificación rigurosa.
Geometría, medida y datos
Exploración de figuras, transformaciones, congruencia, semejanza, teoremas y razonamiento espacial. Incluye práctica con unidades, estimación, instrumentos de medida, visualización de datos y estadística descriptiva, fomentando conexiones entre formas, cálculos y contextos, y promoviendo pensamiento crítico mediante análisis de variabilidad, tendencia y representaciones apropiadas.
Suscripciones y licencias
Elija el plan que mejor se ajuste a su aula o institución y obtenga acceso total a todos los recursos descargables.
Suscripción mensual Acceso Total
Descargas ilimitadas, actualizaciones semanales, editor para personalizar materiales, banco de preguntas por estándares y soporte por correo con respuesta en 24 horas. Ideal para docentes que desean flexibilidad sin compromiso anual y necesitan recursos de alta calidad continuamente.
US$ 14,90/mes
Suscripción anual Acceso Total
Acceso a todo el catálogo durante doce meses con planes exclusivos, colecciones temáticas y talleres periódicos en vivo. Incluye historial de descargas, recomendaciones personalizadas y prioridad en solicitudes de contenidos, a un costo reducido respecto al pago mensual.
US$ 129,00/año
Licencia institucional
Cobertura para todo un centro educativo con cuentas para equipos docentes, carpetas compartidas, gestión centralizada y facturación unificada. Incluye sesiones de implementación, acompañamiento curricular y soporte dedicado para alinear recursos con metas institucionales y proyectos estratégicos anuales.
US$ 990,00/año por institución
Ciencias naturales y pensamiento científico
Investigaciones guiadas y prácticas seguras que conectan fenómenos con modelos explicativos.
ContáctanosCiencias de la vida
Unidades sobre estructuras y funciones, ecosistemas, herencia y evolución con actividades de observación, clasificación y simulación. Proveen protocolos éticos, registros ordenados y preguntas de indagación, vinculando conceptos a salud, biodiversidad y sostenibilidad, con énfasis en evidencia, argumentación y comunicación científica comprensible para diversas audiencias escolares.
Física y química escolar
Lecciones sobre movimiento, fuerzas, energía, materia y reacciones con experimentos de bajo riesgo y materiales cotidianos. Incluyen análisis de datos, gráficos, cálculo básico y predicciones, reforzando modelos de partículas, leyes fundamentales y habilidades de laboratorio con prácticas de seguridad, manejo responsable de sustancias y reflexión posterior estructurada.
Tierra, clima y ambiente
Exploraciones de ciclos geológicos, recursos, clima y cambio ambiental mediante estudios de caso y datos públicos. Ofrecen mapas, imágenes satelitales y mediciones locales, promoviendo interpretaciones críticas, ciudadanía informada y proyectos de acción escolar que integran ciencia con responsabilidad social y cuidado del entorno inmediato y global.
Lengua y lectoescritura integradas
Rutas para desarrollar escuchar, hablar, leer y escribir con propósito académico.
Conciencia fonológica y lectura inicial
Secuencias sistemáticas de sonidos, sílabas y decodificación con textos controlados, juego oral y actividades multisensoriales. Incluyen monitoreo de fluidez, vocabulario básico y comprensión literal, garantizando bases sólidas para avanzar hacia textos más complejos y estrategias independientes de autocorrección y lectura expresiva significativa.
Comprensión lectora intermedia
Estrategias de predicción, inferencia, estructura, propósito del autor y evidencia relevante. Presenta notas al margen, preguntas de nivel superior y seminarios socráticos, promoviendo conversaciones argumentadas, síntesis de ideas y transferencia a escritura informativa y argumentativa con citas pertinentes y coherencia global mantenida.
Escritura académica y citación
Modelos de párrafos, tesis, cohesión y convenciones de citación apropiadas al nivel. Ofrece rúbricas analíticas, listas de verificación, andamiajes de revisión y mentoría entre pares, fortaleciendo claridad, precisión y voz propia con respeto por fuentes, evitando plagio y consolidando habilidades de comunicación persuasiva y responsable.
Estudios sociales, ciudadanía y ética digital
Recursos que conectan pasado, territorio y vida cívica responsable en entornos presenciales y virtuales.
Artes y creatividad integradas al currículo
Actividades artísticas que profundizan comprensión y motivación en todas las áreas.
Música y ritmo en el aula
Secuencias que integran patrones rítmicos, percusión corporal y creación de canciones para memorizar conceptos. Incluyen partituras simplificadas, dinámicas de escucha atenta y evaluación por desempeño, estimulando coordinación, memoria y expresión emocional vinculadas a contenidos de ciencias, matemáticas y lengua de forma lúdica y significativa.
Artes visuales con materiales simples
Proyectos de dibujo, collage y modelado que desarrollan observación, composición y comunicación visual. Proveen rúbricas claras, variantes por nivel y conexión con temas curriculares, promoviendo inclusión mediante opciones de acceso, instrucciones visuales y exhibiciones que valoran procesos, esfuerzo y pensamiento creativo compartido en la comunidad escolar.
Teatro y expresión corporal
Guiones breves, improvisación y dramatizaciones para explorar personajes, conflictos y conceptos abstractos. Se incluyen calentamientos, roles definidos y criterios de retroalimentación respetuosa, fortaleciendo confianza, colaboración, dicción y escucha activa, además de habilidades de síntesis y presentación ante diversas audiencias con objetivos claros.

Tecnología educativa y aprendizaje mixto
Plantillas y guías para combinar experiencias presenciales y actividades asincrónicas con propósito.
Estructuras para clases en video
Guiones, tiempos sugeridos, preguntas de pausa y tareas de verificación rápida para lecciones grabadas. Incluyen consejos de claridad visual, segmentación de contenidos y accesibilidad, promoviendo atención sostenida, notas efectivas y preparación para actividades presenciales de aplicación, discusión profunda y resolución colaborativa de problemas auténticos.
Evaluación digital responsable
Lineamientos para cuestionarios en línea con integridad académica, variedad de formatos y retroalimentación inmediata significativa. Proponen bancos de preguntas rotativas, ventanas temporales, criterios transparentes y análisis posterior, garantizando equidad, accesibilidad y uso ético de datos para mejorar la enseñanza sin sobrecargar al alumnado.
Gestión de tareas y retroalimentación
Modelos para organizar calendarios, rúbricas compartidas y ciclos de revisión. Favorecen entregas escalonadas, comentarios específicos y revisiones orientadas a metas, haciendo visible el progreso y permitiendo intervenciones puntuales, mientras equilibran carga de trabajo y expectativas claras para estudiantes y familias involucradas en el proceso.
Planificación docente y gestión del aula
Herramientas para organizar tiempos, recursos, rutinas y cultura académica positiva.
Mapas curriculares anuales
Plantillas que distribuyen estándares, unidades, evidencias y evaluaciones por trimestre, con márgenes para recuperación y enriquecimiento. Ayudan a priorizar contenidos esenciales, asegurar progresión de habilidades y alinear recursos, evitando sobrecarga, repeticiones innecesarias y vacíos que afecten continuidad y equidad en el aprendizaje.
Clima y convivencia positiva
Protocolos de expectativas claras, señalizaciones visuales, rutinas de transición y refuerzo de conductas deseadas. Incluyen estrategias de resolución de conflictos, mediación entre pares y lenguaje restaurativo, promoviendo pertenencia, seguridad emocional y autonomía autorregulada que favorecen participación activa y atención sostenida durante las lecciones.
Comunicación con familias
Formatos para boletines, informes de progreso y invitaciones a eventos académicos. Ofrecen mensajes claros, lenguaje respetuoso y opciones de seguimiento, fortaleciendo alianza hogar-escuela, aclarando metas, responsabilidades y formas de apoyo, mientras se cuida la privacidad y se promueve una comunicación bidireccional oportuna y efectiva.

Datos de aprendizaje y seguimiento del progreso
Plantillas y reportes para convertir evidencias en decisiones de instrucción efectivas.
Cuadros de seguimiento por estándar
Registros que mapean desempeño por indicador, con códigos de dominio y notas de intervención. Permiten visualizar avances, detectar brechas y priorizar próximos pasos, facilitando reuniones de equipo, comunicación clara y coordinación de apoyos sin perder la mirada humana sobre cada estudiante y su contexto particular.

Análisis de tareas auténticas
Matrices que conectan criterios de calidad con ejemplos de evidencias y niveles de logro. Incluyen orientaciones para calibración entre docentes y retroalimentación accionable, promoviendo consistencia, transparencia y crecimiento sostenido mediante metas específicas, celebraciones de progreso y ajustes instruccionales basados en datos confiables y observaciones cualitativas.

Seguridad, bienestar y accesibilidad
Prácticas que protegen a estudiantes y garantizan participación plena en el aprendizaje.
Seguridad en laboratorio y aula
Listas de verificación, carteles y protocolos de emergencia adaptados por nivel. Incluyen recordatorios de equipo, manejo de materiales, rutas de evacuación y responsabilidades por rol, para cultivar hábitos seguros, prevenir accidentes y responder con calma ante imprevistos, garantizando continuidad del aprendizaje sin riesgos innecesarios.
Bienestar socioemocional
Rutinas de apertura, escalas de ánimo, respiración, resolución pacífica y cierre reflexivo integradas al currículo. Proveen guiones de conversación, opciones de privacidad y derivaciones responsables, fomentando autocuidado, empatía y autogestión que sostienen el aprendizaje académico y mejoran la convivencia escolar en todos los niveles.
Accesibilidad y diseño universal
Recomendaciones de formato, contraste, tamaño de fuente, lenguaje claro y alternativas sensoriales. Ofrecen versiones con lectura en voz, espacios amplios para respuestas y simplificación sin pérdida de rigor, para que cada estudiante acceda a metas compartidas mediante opciones flexibles y apoyos oportunos cuidadosamente planificados.